Etapa del amor real en la pareja.
- Psic Ylenia Abril
- 15 mar 2023
- 4 Min. de lectura
Conoce las características de esta tercera y última etapa en la relación de pareja, donde el compromiso mutuo es la clave de esta fase.

Cuando se llega a la tercera y última fase de la relación en pareja, el cariño, el compromiso y el amor compañero son la base fundamental de esta etapa, conocer las características y todo lo que sucede puede ayudar a entender qué se puede esperar cuando la relación llegue a ella o para reconocer e identificar sus características si ya se encuentra ahí.
Características de la fase de compromiso o amor real
En este punto, la pasión, la atracción física y la química sexual pueden disminuir en gran medida y pasan a un segundo plano, ya que se entra en un punto más racional dentro de la relación, ahora es el compromiso el que alcanza su punto máximo y se consolida, ya que ambos en la pareja ya se conocen muy bien, por lo que se centran y aumenta la lealtad, la complicidad, el entendimiento y la aceptación del otro.
Esto hace que al mismo tiempo, aumente la sensación de estabilidad y seguridad, es la etapa más cómoda del amor, pudiendo aparecer la costumbre y la rutina, el otro se convierte en la zona de confort, aquí es importante recordar el seguir trabajando en el crecimiento de la relación para no caer en la temida monotonía.
Llegar a esta fase requiere de gran esfuerzo y decisión por parte de ambos, ya que es resultado de haber decidido estar y crecer juntos, dando paso a una relación madura, donde la pareja se concentra en encontrar su vocación mutua o su proyecto en común.
Esta etapa no está exenta de problemas, sin embargo, la pareja es capaz de superarlos y construir una relación más estable y auténtica, ya que se tiene una mayor conexión y confianza, se ha aprendido a convivir, entender, aceptar y valorar al otro, esto permite que en las discusiones ya no se busca culpar al otro, sino que se enfocan en conversar con respeto para solucionar el problema.

¿Qué ocurre en el cerebro?
En esta etapa, disminuyen los niveles de dopamina asociados al placer de la primera fase de la relación, las áreas del cerebro que antes se activaban empiezan a cambiar, ahora ya no se activa tanto el área de recompensa, sino que se activan más las relacionadas con la seguridad y la calma.
Los neurotransmisores que predominan en esta fase son la oxitocina, la vasopresina y las endorfinas; las dos primeras están asociadas a los sentimientos de confianza, generosidad y empatía, aspectos relacionados a la unión y al vínculo, la tercera produce una sensación de tranquilidad, satisfacción, seguridad y bienestar; la combinación entre los tres producen un efecto donde se consigue una valoración más profunda del otro y el amor alcanza otro nivel.
La emoción y la agitación del principio dan lugar a una calma y paz más profunda, donde el otro se convierte en un punto de apoyo y descanso, predomina el apego, la ternura y el afecto profundo.
"El amor no es encontrar a la persona perfecta, es ver perfectamente a una persona imperfecta". - Sam Keen
¿Cuánto dura esta etapa?
Esta etapa dura como mínimo 10 años aproximadamente, tras la cual, se puede o bien continuar en esta tercera fase o reiniciarse todo el ciclo de las etapas del amor, es importante recordar que las etapas tienen una duración orientativa y que en ocasiones no son lineales, es posible que una pareja avance y retroceda en estas etapas, dependiendo del tipo de relación que esté construyendo.
El amor es un proceso de crecimiento
Se puede decir que el amor en la pareja no solo es un sentimiento repentino y lineal en la relación, sino que es un proceso de crecimiento individual y mutuo de aprendizaje que requiere de esfuerzo, dedicación y decisión, donde se va consolidando entre ambos el modo de hacer de cada uno, la amabilidad, la empatía, la libertad y la autenticidad.
En este proceso de crecimiento las personas se apoyan mutuamente para tener una relación sana y auténtica, un lugar donde existir y convivir en libertad junto a la persona que tanto se ama.
Si después de leer este artículo, aún te quedan dudas, te invito a escribirlas en los comentarios y así poder ayudarte a resolverlas, y si te ha gustado, eres libre de compartirlo con quien tú quieras para que también pueda saber todo sobre esta importante etapa del amor en pareja.
Así mismo, te invito a suscribirte para recibir una notificación en cuanto estén disponibles nuevos artículos y así no perderte de nada.
Gracias por haber llegado hasta aquí, espero que hayas disfrutado de la lectura.
Mtra. en Psic. Ylenia Abril - Armoniza tu mente
Referencias
- Cales. Las 5 etapas del amor. https://cales.com.ar/5-etapas-del-amor/
- Mensactiva. Las tres etapas o fases del amor y qué esperar en ellas. https://www.mensactiva.com/psicologos/fases-etapas-del-amor/
- López, A. (2016). Las 3 etapas del amor, según la ciencia (y sus 8 consejos para mantenerlo vivo). https://eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/6910/Las-3-etapas-del-amor-segun-la-ciencia-y-sus-8-consejos-para-mantenerlo-vivo/
- Padilla, J. (2022). Etapas del amor y su duración. https://lamenteesmaravillosa.com/etapas-amor-duracion/
Comments